top of page

GUATAPURÌ

Guatapurí es uno de los 25 corregimientos del municipio colombiano de Valledupar y una de las comunidades que integran el Resguardo Indígena Kankuamo, ubicada al norte, en la parte alta de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Cesar. El territorio también es habitado por grupos de la etnia Kogui.

HISTORIA

El corregimiento de Guatapurí fue fundado el 11 de agosto de 1980 según Acuerdo Municipal 004 de Valledupar.

Históricamente el territorio de Guatapurí fue inicialmente habitado por indígenas de la etnia Kogui, luego los indígenas de la etnia Kankuama se volvieron mayoría. Varios de los lugares como las lagunas, montañas, peñones y ríos en la región son considerados sagrados y de pagamentos para los indígenas de ambas etnias.

Entre los años 1999 y 2000, unas 300 familias de la etnia indígena kankuama fueron desplazadas de sus pueblos tradicionales en AtánquezLa MinaChemesquemenaGuatapurí por amenazas de los paramilitares. Algunos indígenas buscaron refugio en partes altas de la Sierra Nevada, otros se asentaron en Valledupar, Mariangola, Villa Germania, Bogotá e incluso Venezuela.

GENTILICIO

Kankuamos

Koguis

GEOGRAFIA

El corregimiento de Guatapurí limita al noroccidente con el municipio de Santa Marta y al occidente con el municipio de Aracataca, en el departamento del Magdalena; Hacia el norte bordea con el municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira. Al oriente limita con el corregimiento de Atanquez, mientras que hacia el sur limita con los corregimientos de Sabana Crespo y Chemesquemena.

Guatapurí es el corregimiento con el que el departamento del Cesar confluye en límites con los departamentos de Magdalena y La Guajira. Es además la región más septentrional del municipio de Valledupar y el departamento del Cesar.

El casco urbano de Guatapurí está ubicado al sur del corregimiento.

En las inmediaciones se encuentran los picos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, además de otros picos de la Sierra Nevada. En la parte norte se distinguen los Cerros Seiminin, Donarua y Tayrona.

El corregimiento también hace parte de la cuenca del río Guatapurí, el cual nace en la laguna Curiba.

ORGANIZACION POLÌTICO-
ADMINISTRATIVO

La máxima autoridad del corregimiento es el corregidor, sin embargo, debido a que el corregimiento es parte de un Resguardo Indígenas, ciertas determinaciones son hechas por el cabildo gobernador indígena.

VEREDAS

Las siguientes son las veredas que hacen parte del corregimiento de Guatapurí: 

·  San José
·  Surivaca
·  Avingue
·  Sarachui
·  Kuriba
·  Cangrejal
·  El Soco
·  Kaminticua
·  Santa Marta
CONTACTO

© 2018 by Personal Beraka JR Tour Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Manzana 17 Casa 2 Urb. Los Cocos. V/par- Cesar

​​

Tel: 5812263

Wpp: 3177381906 - 3204102484

Berakajrtour@gmail.com

Name *

Email *

Subject

Message

Success! Message received.

bottom of page